• Hoy en internet
  • Posts
  • The New York Times analiza escenas clave de películas de la mano de sus directores

The New York Times analiza escenas clave de películas de la mano de sus directores

Datawrapper, excelente herramienta gratuita de visualización de datos · La CNN ofrece cada semana una newsletter y un podcast con cinco noticias positivas

¡Hola!

Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada lunes, miércoles y viernes te ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.

Estas son las tres recomendaciones que hemos preparado para este lunes:

  • The New York Times analiza escenas clave de películas de la mano de sus directores

  • Datawrapper, excelente herramienta gratuita de visualización de datos

  • La CNN ofrece cada semana una newsletter y un podcast con cinco noticias positivas

The New York Times analiza escenas clave de películas de la mano de sus directores

Anatomy of a scene” es una magnífica y original propuesta de la sección de vídeos del diario The New York Times en la que se analizan escenas clave de películas de estreno de la mano de sus directores.

Suelen ser vídeos de entre dos y cuatro minutos de duración en los que se muestra una escena de la película y su director o directora va explicando aspectos clave que ayudan a entender qué está sucediendo, por qué es así la escena, qué se pretende conseguir y otros muchos detalles curiosos e interesantes sobre la misma.

Para los amantes del cine, es una magnífica oportunidad de entender mejor cada película y de profundizar en el significado de determinadas escenas.

Los vídeos están disponibles tanto en la sección de vídeos del NYT como en su canal de YouTube.

A continuación mostramos varias “anatomías de escenas” de las películas “Wicked”, “Conclave” e “Inside Out 2”:

Enlaces: 

Datawrapper, excelente herramienta gratuita de visualización de datos

Datawrapper es una de las mejores herramientas de visualización de datos que existen en internet. Permite la creación de gráficos, tablas y mapas de todo tipo sin que el usuario deba tener conocimientos de programación.

La primera versión de Datawrapper se lanzó en febrero de 2012. Hoy, esta herramienta es utilizada por centenares de medios de comunicación y empresas de todo el mundo para mostrar de manera visual datos de todo tipo. El éxito de Datawrapper radica en la sencillez, efectividad y calidad de sus soluciones.

Datawrapper cuenta con una potente oferta gratuita que puede ser más que suficiente para muchos usuarios. Además, ofrece opciones de pago con servicios adicionales.

Datawrapper publica un blog en el que se van contando todas las novedades del producto y cuenta también con un espacio formativo (Academy) para ayudar a los usuarios a dominar la herramienta.

Si queréis descubrir visualizaciones de todo tipo creadas con Datawrapper, podéis visitar River, donde se van publicando constantemente gráficos, mapas y datos. Además, entre las newsletters que ofrece Datawrapper se encuentra la semanal Data Vis Dispatch, en la que se ofrece una selección de las mejores visualizaciones de datos publicadas en todo el mundo con Datawrapper durante los últimos siete días.

En la newsletter amiga Tendenci@s -escrita por Ismael Nafría, uno de los dos autores de “Hoy en internet”- se publicó una entrevista al cofundador y CEO de Datawrapper, David Kokkelink, en la que se habla en profundidad de este magnífico proyecto.

Enlaces:

La CNN ofrece cada semana una newsletter y un podcast con cinco noticias positivas

La cadena de noticias CNN cuenta, entre su amplia oferta informativa digital, con una larga lista de newsletters de todo tipo.

Una de las newsletters diferenciales que ofrece la CNN es “Five Good Things”, un boletín semanal en el que se destacan cinco historias positivas escogidas entre los acontecimientos de los últimos siete días.  

“5 Good Things” cuenta también con un podcast semanal, ofrecido los sábados, en el que se comparte “el lado positivo de la humanidad” para que los usuarios puedan tomarse un respiro de las noticias que a veces abruman y se centren, durante unos minutos, en “acontecimientos edificantes” ocurridos en todo el mundo.

Estas son algunas de las otras newsletters que publica la CNN:

  • Five Things AM: un resumen de las cinco principales historias informativas para empezar el día

  • Reliable Sources: dedicada al sector de los medios de comunicación

  • Meanwhile in America: análisis diario de la política de EE.UU. para lectores de todo el mundo.

  • Cinco Cosas: boletín matutino ofrecido por CNN en Español con las cinco noticias más relevantes para empezar la jornada.

  • Sleep, But Better: consejos para dormir mejor

  • Fitness, But Better: guía de fitness en siete entregas

  • Stress, But Less: newsletter con seis entregas que ofrece consejos para reducir el stress.

Enlaces:

Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:

El recurso más interesante de hoy es...

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:

Esto es todo por hoy. Volvemos el miércoles con tres nuevas recomendaciones. ¡Muchas gracias por leer y feliz semana!

Reply

or to participate.