- Hoy en internet
- Posts
- Los 100 mejores podcasts (en inglés) de todos los tiempos, según TIME
Los 100 mejores podcasts (en inglés) de todos los tiempos, según TIME
Estudio de Metricool sobre la estrategia de los principales podcasts en redes sociales · Nuevos lanzamientos en directo de la NASA en los próximos días
¡Hola!
Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada lunes, miércoles y viernes te ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.
Estas son las tres recomendaciones que hemos preparado para este viernes:
Los 100 mejores podcasts (en inglés) de todos los tiempos, según TIME
Estudio de Metricool sobre la estrategia de los principales podcasts en redes sociales
Nuevos lanzamientos en directo de la NASA en los próximos días
Los 100 mejores podcasts (en inglés) de todos los tiempos, según TIME

La revista TIME acaba de publicar la lista de los que considera que son los 100 mejores podcasts de todos los tiempos, aunque el título más correcto hubiese sido “los 100 mejores podcasts en inglés de todos los tiempos”, ya que todos los seleccionados están producidos en este idioma.
Según dice la revista, se trata de “las escuchas más innovadoras, influyentes e informativas en la historia del medio”. Los podcasts seleccionados “reflejan la profundidad, amplitud y posibilidad del medio”.
La lista está organizada por categorías:
Comedy and Fiction
Sports
Society
Business and Tech
True Crime
History
Pop Culture
Science
News and Politics
Entre el centenar de podcasts de la lista se incluyen títulos como “The Daily”, “In the Dark”, “Homecoming”, “Dirty John”, “Fresh Air”, “You Didn’t See Nothin” o “The Bill Simmons Podcast”, por citar a algunos.
Para cada podcast escogido se ofrece una descripción y el enlace para escucharlo.
Enlaces:
Estudio de Metricool sobre la estrategia de los principales podcasts en redes sociales

La plataforma de gestión de redes sociales Metricool ha publicado esta semana su 2025 Podcast Study, en el que analiza “cómo los 100 podcasts más populares de Estados Unidos aprovechan las redes sociales para atraer al público, hacer crecer sus plataformas y crear comunidad”.
Los datos que ofrece este estudio “revelan variaciones significativas en el rendimiento entre las distintas plataformas, con YouTube a la cabeza en cuanto a tasas de interacción, mientras que Instagram domina el total de interacciones a través de contenidos de vídeo de formato corto”, según se explica en la presentación del informe.
En concreto, YouTube tiene una tasa de participación del 3,13%, “lo que la convierte en la plataforma donde las comunidades de podcasts son más activas y fieles”. En cambio, Instagram es la red social que genera la mayor cantidad de interacciones, con un promedio de algo más de 5.500 interacciones por post, lo que supone un incremento del 724% respecto a la media de esta plataforma. “Los Reels superan a los posts estáticos, con un 79 % del contenido de podcasts en Instagram publicado en formato Reel”, concluyen los autores del informe.
Los podcasts llegan ya al 55% de la población estadounidense. El informe refleja que “los diferentes formatos de vídeo están transformando la forma en que el público descubre y consume contenidos, lo que da lugar a que los podcasts de éxito se conviertan en marcas multimedia multiplataforma”.
El estudio de Metricool, que ofrece todos los datos y recomendaciones específicas por plataforma, se puede descargar de manera gratuita previo registro del email.
Enlaces:
Nuevos lanzamientos en directo de la NASA en los próximos días

La NASA ofrecerá en los próximos días cobertura en directo de dos misiones:
La misión SpaceX Crew-11 a la Estación Espacial Internacional, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo jueves, 31 de julio.
El lanzamiento de NISAR, un satélite de observación de la Tierra que es fruto de la primera colaboración entre la NASA e ISRO (Indian Space Research Organisation)
Los lanzamientos se podrán seguir en directo a través de NASA+, donde también se ofrecen otros muchos contenidos audiovisuales de la agencia espacial estadounidense.
Accede a las mejores herramientas para lanzar y monetizar tu newsletter de manera muy sencilla.
“Hoy en internet” está creada con beehiiv y, tras más de un año de uso, estamos encantados con su servicio y las posibilidades que ofrece. Si estás pensando en lanzar tu propia newsletter, te recomendamos que consideres la opción de beehiiv.
(Disclaimer: Esto es un enlace de afiliado. Si compras después de hacer clic en este enlace, recibiremos una comisión sin que a ti te cueste nada. ¡Gracias por tu apoyo!)
Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:
El recurso que me ha interesado más hoy es... |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:
Esto es todo por hoy. Volvemos el lunes con tres nuevas recomendaciones. ¡Muchas gracias por leer y feliz fin de semana!
Reply