- Hoy en internet
- Posts
- Las 30 compañías más icónicas de la historia de internet
Las 30 compañías más icónicas de la historia de internet
Ros Atkins, el periodista de la BBC experto en explicar la información · Un gran recurso para aprender sobre newsletters: el blog de Beehiiv · Recomendado por: Madeleine White
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
¡Hola!
Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada viernes te ofrecemos una selección de recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.
Estos son los temas que hemos preparado para hoy:
Las 30 compañías más icónicas de la historia de internet
Ros Atkins, el periodista de la BBC experto en explicar la información
Un gran recurso para aprender sobre newsletters: el blog de Beehiiv
En breve
Quiz exprés
Recomendado por: Madeleine White
Las 30 compañías más icónicas de la historia de internet

Con motivo de su 30ª edición, los Webby Awards, los premios más relevantes de internet, han hecho una selección de las 30 compañías más icónicas de la historia de internet: The Webby 30.
En este especial se cuenta la historia de las empresas “que construyeron Internet tal y como lo conocemos” y que “no solo dieron forma al funcionamiento de la web, sino también a la experiencia que ofrece”.
Estas son, en orden alfabético, las compañías seleccionadas: Adobe, Amazon, Apple, BBC, BBDO, BuzzFeed, CNN, Comedy Central, ebay, EPIC Games, ESPN, Google, HBO, Meta, Microsoft, NASA, National Geographic, NBC, Netflix, Nike, NPR, PBS, R/GA, Reddit, Spotify, The New York Times, TikTok, Twitter/X, Wieden+Kennedy y Wikipedia.

Las 30 compañías seleccionadas por The Webby Awards
Esta selección pretende ser “una historia viva de la propia Internet, llena de plataformas, historias y comunidades que dieron forma a la cultura, y de pioneros cuya influencia aún resuena cada vez que nos conectamos”. Las empresas escogidas, además, han ganado múltiples premios Webby a lo largo de las últimas tres décadas.
Los organizadores de los Webby Awards también han resaltado que “igual de importante es que cambiaron la forma en que las personas experimentan Internet: cómo creamos, nos conectamos y compartimos. Algunas ampliaron los límites de lo que la tecnología podía hacer. Otras construyeron legados tan sólidos que aún hoy siguen dando forma al panorama digital”.
A lo largo de tres décadas, los Webbys “han visto a estos pioneros asumir riesgos audaces, inventar nuevos formatos y lenguajes, y establecer puntos de referencia durante cada cambio tecnológico importante, desde el acceso telefónico hasta los dispositivos móviles y la inteligencia artificial. Demostraron lo que era posible, inspiraron a sus compañeros y definieron estándares que perduran”.
El plazo para presentar candidaturas para la 30º edición de los Webby Awards finaliza el próximo 24 de octubre de 2025.
Enlaces:
Ros Atkins, el periodista de la BBC experto en explicar la información

Ros Atkins es un periodista de la BBC conocido por su capacidad para explicar las noticias y la información de una manera muy comprensible para la audiencia.
Sus “explainers”, vídeos en los que el foco está puesto en explicar un tema informativo complejo de la forma más clara posible, se han convertido en una de las principales referencias mundiales sobre este formato informativo.
Actualmente, Ros Atkins es Analysis Editor de BBC News y copresentador, junto a Katie Razzall, del programa semanal “The Media Show” de la emisora Radio 4 de la BBC, dedicado a analizar la industria de los medios.
En el canal de YouTube de la BBC existe un apartado específico dedicado a los “explainers” de Ros Atkins.
Sus “explainers” han sido también utilizados por la BBC como materiales educativos, para ayudar a los estudiantes a comprender temas complejos.
El pasado año, Atkins presentó el podcast “Communicating with Ros Atkins”, en el que entrevistó a expertos comunicadores de diversos ámbitos para mostrar cómo se puede comunicar de manera efectiva.
Adicionalmente, Ros Atkins es el autor del libro “The Art of Explanation: How to Communicate with Clarity and Confidence” (enlace de afiliado en Amazon).
Enlaces:
Vídeo: Ros Atkins on explainers - BBC
Un gran recurso para aprender sobre newsletters: el blog de Beehiiv

Beehiiv es la plataforma de newsletters en la que publicamos “Hoy en internet” y su newsletter hermana en inglés, “On the Net Today”.
Uno de los recursos que utilizamos para estar al día sobre las posibilidades que ofrecen las newsletters es el blog de Beehiiv, donde se van publicando de manera continua artículos con consejos, ideas, referencias, buenas prácticas y otras informaciones que pueden resultar muy útiles para cualquier persona o compañía que quiera lanzar o mejorar su newsletter.
Estos artículos, ofrecidos por expertos del equipo de Beehiiv, permiten aprender sobre creación de contenidos digitales, cómo hacer crecer la audiencia o cómo obtener ingresos con una newsletter, entre muchos otros asuntos prácticos.
Enlaces:
En breve
Infográfico: las ciudades del mundo con los alquileres más caros:
Which Cities Have the Most Expensive Rent in the World in 2025? – Visual Capitalist
La revista Fast Company ha publicado los ganadores y finalistas de sus premios anuales de diseño “Innovation by Design 2025”.
La revista The Atlantic ha lanzado recientemente “AI Watchdog”, el “perro guardián de la IA”, una investigación que permite buscar los libros, vídeos y otros formatos de contenidos utilizados por las empresas de IA para entrenar a sus herramientas.
La newsletter Superhuman AI ofrece más de mil prompts para ChatGPT para todo tipo de consultas.
Google ha anunciado diversas mejoras con IA en su navegador Chrome, el más utilizado por los usuarios de internet: Chrome: The browser you love, reimagined with AI
La plataforma de elearning Udemy ha publicado su informe anual sobre tendencias globales en el mundo del aprendizaje y las habilidades personales, que se centran en el cambio transformacional que provoca la IA: 2026 Global Learning & Skills Trends Report
The New Yorker ha publicado un amplio reportaje sobre los avances en las obras de la Sagrada Familia de Barcelona: The Sagrada Família Takes Its Final Shape
Gaurav Bhaya, vicepresidente y director general de Google Ads, escribe en Think with Google sobre los cambios en el mundo de las búsquedas:
La nueva era de la Búsqueda de Google: Cómo responder a un mundo que lo pregunta todo
Y acabamos estos enlaces con el vídeo del regreso, este pasado martes, de Jimmy Kimmel a su programa Jimmy Kimmel Live en la cadena ABC:
Quiz exprés
Cuando visitamos una página web, vemos que la dirección empieza con estas siglas: https://
La respuesta la podéis encontrar, entre muchos otros sitios, en la correspondiente entrada de la Wikipedia.
La solución al quiz exprés de la pasada semana, donde preguntábamos cuántos emails se envían cada minuto en todo el mundo, era esta: 251,1 millones.
Recomendado por: Madeleine White
![]() |
|
¿Por qué?
Soy una gran creyente del concepto de “no importa lo que sabes, sino a quién conoces”, e Internet ofrece muchas oportunidades para que esto sea aún más cierto. A través de diversas aplicaciones, puedes conectarte con personas que tienen las herramientas que necesitas, por lo que no tienes que comprarlas tú misma (Poppins); puedes encontrar personas que comparten aficiones similares con las que quedar (Heylo, Mingle...) o personas que tienen habilidades para ayudarte con un proyecto o un trabajo. Para esto último, he estado utilizando Yoojo, una aplicación en la que ‘publicas’ el trabajo que necesitas que se haga, desde limpieza y obras hasta asistencia informática o cuidado de mascotas, y la gente se presenta al puesto, propone un precio y explica por qué deberías elegirla. ¡Recientemente la utilicé para mudarme de piso y renovar el chirriante suelo de mi apartamento parisino!

Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:
Hoy, lo que más me ha interesado ha sido... |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:
Esto es todo por hoy. Muchas gracias por leer y participar. ¡Volvemos en una semana!
Reply