- Hoy en internet
- Posts
- El streaming de pago, gran impulsor del negocio de la música grabada en todo el mundo
El streaming de pago, gran impulsor del negocio de la música grabada en todo el mundo
Rome2Rio: descubre cómo viajar a cualquier destino desde cualquier lugar · Kirsty Coventry, primera mujer y primera africana en ocupar la presidencia del COI
¡Hola!
Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada lunes, miércoles y viernes te ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.
Estas son las tres recomendaciones que hemos preparado para este viernes:
El streaming de pago, gran impulsor del negocio de la música grabada en todo el mundo
Rome2Rio: descubre cómo viajar a cualquier destino desde cualquier lugar
Kirsty Coventry, primera mujer y primera africana en ocupar la presidencia del COI
El streaming de pago, gran impulsor del negocio de la música grabada en todo el mundo
El informe anual de la IFPI ofrece un amplio retrato del sector
Los ingresos mundiales generados por la música grabada aumentaron un 4,8% el pasado año, según datos ofrecidos esta semana por la IFPI, la organización que representa a la industria musical en todo el mundo. En concreto, los ingresos ascendieron a 29.600 millones de dólares y permitieron que el mercado de la música creciera por décimo año consecutivo.
La IFPI acaba de publicar su informe anual “Global Music Report 2025” en el que se ofrece un amplio retrato del negocio de la música grabada en todo el mundo.
Las suscripciones a servicios de streaming de pago, como Spotify o Apple Music, fueron las grandes impulsoras de este crecimiento del mercado. El aumento de la facturación fue del 9,5%, mientras que las cuentas de usuarios aumentaron un 10,6% y alcanzaron los 752 millones en todo el mundo.
Por formatos, así se repartieron los ingresos en 2024:
Streaming: 20.400 millones de dólares. Es la primera vez que se superan los 20.000 millones de ingresos en este formato. Representaron el 69% del total de la música grabada. Para tener una idea más exacta de la magnitud de esta cifra, esos 20.000 millones superan los ingresos totales anuales que tuvo el sector entre 2003 y 2020. El streaming de pago aumentó un 9,5% sus ingresos, mientras que el streaming con publicidad creció solo un 1,2%.
Los formatos físicos cayeron un 3,1% en global. De manera específica, los ingresos del vinilo aumentaron un 4,6%.
Los ingresos por derechos de reproducción fueron de 2.900 millones, un 5,9% más que en 2023.
El siguiente gráfico refleja la evolución desde 1999 de los ingresos por formatos:
El informe de la IFPI señala que todavía hay un amplio margen de crecimiento del sector de la música gracias a “la innovación, las tecnologías emergentes y la inversión tanto en los artistas como en las partes en evolución del creciente ecosistema musical global”.
Además, la IFPI ha querido poner específicamente de relieve el decisivo papel de las compañías discográficas en la positiva evolución del mercado. "Estos desarrollos positivos no ocurren por accidente -afirman los autores del informe-. Reflejan la brillante creatividad, la visión y el arduo trabajo de artistas y compositores de todo el mundo, impulsados en parte por el trabajo, la inversión y la pasión de las compañías discográficas y sus equipos. En el caso de los sellos discográficos, los ingresos recurrentes les permiten ser inversores pacientes, a largo plazo y consistentes en los artistas, la innovación y la cultura”.
Portada del informe de este año
Enlaces:
Rome2Rio: descubre cómo viajar a cualquier destino desde cualquier lugar
Una de las preguntas básicas que nos podemos hacer ante cualquier viaje es la de qué opciones de transporte tenemos para llegar a nuestro destino. Avión, tren, bus, ferry, coche… ¿cuáles son las mejores opciones? ¿A qué precio? ¿Cuánto dura el viaje?
La web de viajes Rome2Rio está dedicada 100% a dar respuesta a este interrogante. “Rome2Rio busca cualquier ciudad, pueblo, monumento, atracción o dirección en todo el mundo con miles de rutas multimodales para llevarte de manera sencilla de A a B”, dice este sitio en su presentación.
Una vez introducimos nuestro punto de origen y el destino al que queremos ir, Rome2Rio busca entre todas las opciones disponibles y nos ofrece las distintas posibilidades que tenemos para viajar, en cualquier modo de transporte. En los resultados encontraremos una variada gama de precios y de duración del viaje en función de las opciones existentes.
Rome2Rio tiene 10 millones de ubicaciones cubiertas y más de 12.000 operadores de transporte en 240 países y territorios.
Rome2Rio nació en el año 2011 fruto de las dificultades que encontraban dos ingenieros para localizar información precisa sobre viajes. Se dedicaron a conectar todas las opciones posibles de viaje en todo el mundo para ponerlas a disposición de los usuarios de internet.
La compañía tiene su sede en Melbourne (Australia) y cuenta con un equipo formado por más de 80 profesionales. Desde 2019 pertenece al Omio Group.
El sitio web es gratuito para los usuarios. Rome2Rio está disponible en 24 idiomas, entre ellos español e inglés.
Estos son algunos datos interesantes ofrecidos por esta plataforma:
Las zonas del mundo con más búsquedas son Italia, Estados Unidos, España, Francia y Reino Unido.
Están aumentando las consultas para países asiáticos como Japón, Corea del Sur y Tailandia.
Existe un crecimiento interés por los viajes en tren. Las búsquedas para viajar en tren han aumentado de manera espectacular en los últimos años, tras la pandemia.
Además de las opciones de viaje, Rome2Rio ofrece también una serie de prácticas guías de viaje sobre destinos o formas de viajar, entre otros temas, que pueden ser útiles para los usuarios.
Muestra de las guías disponibles en Rome2Rio
Enlace:
Kirsty Coventry, primera mujer y primera africana en ocupar la presidencia del COI
La exnadadora y medallista olímpica de 41 años de edad Kirsty Coventry, ministra de Deportes de Zimbabue, fue elegida este jueves, 20 de marzo de 2025, como 10ª presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI).
Es la primera mujer y la primera persona africana que ocupa este cargo. La votación se realizó en la 144ª sesión del COI celebrada en Grecia.
La candidata africana obtuvo 49 votos y se impuso a los otros seis candidatos, todos hombres, entre los que se encontraban el español Juan Antonio Samaranch y el británico Sebastian Coe.
Coventry, que sucede en el cargo al presidente saliente, Thomas Bach, asumirá sus funciones el próximo 23 de junio de 2025. La nueva presidenta supervisará los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026, que serán sus primeros Juegos Olímpicos como presidenta. Su mandato es por ocho años.
El manifiesto de la presidenta electa Coventry para la elección presidencial del COI puede encontrarse aquí.
Enlaces:
Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:
El recurso más interesante de hoy es... |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:
Esto es todo por hoy. Volvemos el lunes con tres nuevas recomendaciones. ¡Muchas gracias por leer y feliz fin de semana!
Reply