• Hoy en internet
  • Posts
  • El anuario del Instituto Cervantes retrata la situación mundial de la lengua española

El anuario del Instituto Cervantes retrata la situación mundial de la lengua española

Pamplonews, un nuevo y premiado modelo de información local · Cinco newsletters de medios en español para entender la actualidad

¡Hola!

Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada lunes, miércoles y viernes te ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.

Estas son las tres recomendaciones que hemos preparado para este lunes:

  • El anuario del Instituto Cervantes retrata la situación mundial de la lengua española

  • Pamplonews, un nuevo y premiado modelo de información local

  • Cinco newsletters de medios en español para entender la actualidad

El anuario del Instituto Cervantes retrata la situación mundial de la lengua española

Portada del anuario del Instituto Cervantes

Cada año, el Instituto Cervantes publica el anuario “El español en el mundo”, un completo estudio en el que se ofrece un detallado retrato sobre la situación de la lengua española en todo el planeta, tanto por lo que respecta al número de hablantes como a su uso en múltiples ámbitos de actividad.

Estos son algunos de los datos más destacados que se incluyen en la edición más reciente del anuario, correspondiente al año 2024:

  • Los hablantes potenciales de español sobrepasaron en 2024 por primera vez la cifra de los 600 millones en todo el mundo.

  • La comunidad hispanohablante con dominio nativo de la lengua roza los 500 millones. A ellos hay que sumar los casi 78 millones que tienen competencia limitada y los más de 24 millones de estudiantes de español.

  • México es el país con mayor número de hablantes de español en el mundo, con más de 120 millones.

  • El español se mantiene como la segunda lengua materna del planeta, tras el chino mandarín y por delante del inglés, el hindi y el árabe.

  • En los países hispanohablantes, la proporción de hablantes con dominio nativo es del 93,63 % de la población.

  • El volumen de hablantes nativos de español fuera de los países hispánicos es superior a los 45 millones.

  • La cantidad de hablantes de español fuera de los países hispánicos está cercana a los 100 millones, principalmente por su trasfondo migratorio.

  • En 2024, más de 24 millones de personas aprendían español en el mundo, fundamentalmente en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. Durante los últimos 10 años, el número de aprendices de español ha venido creciendo a un ritmo medio del 2 %.

  • La proporción de sitios web relevantes cuyo contenido se expresa en español se sitúa por encima de los porcentajes de los sitios con contenido en alemán o en francés.

  • El español se consolida como una de las opciones principales para usuarios de plataformas como Netflix o Spotify, además de para consumidores de videojuegos.

  • En 2023, cerca de una cuarta parte de las canciones en las listas de éxitos de portales como YouTube o Spotify utilizaban el español

  • En cuanto al sector editorial y la traducción, el español se encuentra en el sexto lugar mundial de idioma traducido a otro en el campo de la literatura, mientras que también es la tercera lengua a la que más se traduce.

  • Un 7% de los libros que se editan en el mundo están en español (sexta lengua con mayor producción editorial).

Esta infografía del informe ofrece una recopilación de numerosos datos destacados: 

Enlaces:

Pamplonews, un nuevo y premiado modelo de información local

Pamplonews es un medio digital nativo de Pamplona (España) que nació como una newsletter diaria gratuita de información local, que se envía a través de WhatsApp, que hoy cuenta con más de 20.000 personas suscritas.

A esa newsletter, Pamplonews ha ido sumando otros productos, aplicaciones y servicios digitales:

Este proyecto periodístico local está impulsado por los hermanos Juan Andrés, Miguel y Javier Muñoz Fernández. Juan Andrés Muñoz, fundador de Pamplonews, trabajó durante casi 25 años en la CNN en Atlanta (Estados Unidos), donde fue responsable durante años del servicio digital de CNN en Español. Natalia Garrido, de Iconosur, es la jefa de diseño.

Pamplonews ha ganado recientemente la quinta edición del premio Vicente Verdú de Periodismo e Innovación, convocado por la Asociación de Informadores de Elche (AIE) en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Ayuntamiento de Elche. El jurado destacó que es un proyecto que “ha sabido poner la tecnología y el diseño al servicio del periodismo hiperlocal”. Además, señaló que “la frescura del formato y el modelo de trabajo representan un ejemplo sostenible y replicable en otros municipios”.

Nota: Ismael Nafría, coautor de esta newsletter, ha sido, por segundo año consecutivo, presidente del jurado de este premio. 

Enlace:

Cinco newsletters de medios en español para entender la actualidad

Son muchos los medios de comunicación de habla hispana que ofrecen una newsletter matinal para presentar y explicar a sus lectores las principales noticias del día. Muchas de ellas llegan firmadas por reconocidos periodistas del medio para conectar de manera más directa y eficaz con el público.

Las newsletters se han ido consolidando como una de las vías más efectivas de engagement con los usuarios, por lo que los medios han ido destinando más recursos a ellas y lanzando numerosos boletines especializados.

En Hoy en internet hemos seleccionado cinco propuestas destacadas de medios de distintos países, todas ellas gratuitas y de enorme calidad:

  • EL PAÍS de la mañanaEl País (España)
    Cada mañana, de lunes a viernes, la periodista Milagros Pérez Oliva “analiza el tema del día y selecciona y comenta las noticias, reportajes y entrevistas más destacados del periódico y de la actualidad”.   

  • 7 minutosClarín (Argentina)

    Un responsable de la redacción del diario argentino Clarín firma esta newsletter que se envía todas las mañanas, de lunes a viernes, para repasar la actualidad y analizar las noticias (ver ejemplo). 

  • Al día – elDiario.es (España)

    “Al día” es tanto un boletín como un podcast ofrecidos cada mañana por el periodista Juanlu Sánchez, cofundador y subdirector de elDiario.es.

  • Por la mañanaMilenio (México)

    El diario mexicano Milenio publica cada día, de lunes a viernes, un boletín el que recopila las noticias más interesantes para empezar el día bien informado.

  • El TimesThe New York Times (Estados Unidos)

    El diario The New York Times cuenta, entre su amplia oferta de newsletters, con uno en español, El Times, que se publica cada día con “una selección diaria de notas en español que no encontrarán en ningún otro lugar, con eñes y acentos” (ver ejemplo).

Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:

El recurso que más me ha interesado hoy es...

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:

Esto es todo por hoy. Volvemos el miércoles con tres nuevas recomendaciones. ¡Muchas gracias por leer y feliz semana!

Reply

or to participate.