- Hoy en internet
- Posts
- Dónde ver los anuncios de la Super Bowl 2025
Dónde ver los anuncios de la Super Bowl 2025
Cómo ver y aprender más sobre la alineación de planetas de este mes de febrero · La newsletter 1440 lanza los 1440 Topics para explicar todo tipo de temas
¡Hola!
Te damos la bienvenida a una nueva edición de “Hoy en internet”, la newsletter en la que cada lunes, miércoles y viernes te ofrecemos una selección de tres recursos útiles e interesantes para que puedas sacarle el mejor partido a internet y aproveches al máximo tu tiempo de navegación.
Estas son las tres recomendaciones que hemos preparado para este lunes, primera edición del mes de febrero de 2025:
Dónde ver los anuncios de la Super Bowl 2025
Cómo ver y aprender más sobre la alineación de planetas de este mes de febrero
La newsletter 1440 lanza los 1440 Topics para explicar todo tipo de temas
Dónde ver los anuncios de la Super Bowl 2025
Este próximo domingo, 9 de febrero de 2025, se disputa la Super Bowl entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en la ciudad de Nueva Orleans.
La final del fútbol americano es el evento deportivo más importante de Estados Unidos y genera una enorme expectación no solo por su aspecto deportivo sino también por el espectáculo del entretiempo -que esté año estará protagonizado por el rapero Kendrick Lamar- y por los spots publicitarios que se emiten durante la retransmisión de la cadena Fox.
Los anuncios de este año han alcanzado un nuevo récord: algunas empresas pagarán 8 millones de dólares por un spot de 30 segundos. Los anuncios de la Super Bowl despiertan el interés de millones de personas no solo de Estados Unidos, sino de muchos otros países. El precio medio este año es de 7,5 millones de dólares por anuncio.
Muchos de los anuncios que se emitirán están disponibles desde días antes en internet. En Hoy en internet hemos recopilado algunos sitios donde es posible verlos:
Enlaces:
Cómo ver y aprender más sobre la alineación de planetas de este mes de febrero
A lo largo de todo este mes de febrero, los aficionados a la astronomía pueden descubrir en el cielo nocturno seis planetas: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, en una poco común alineación de planetas.
Pero el próximo 28 de febrero de 2025, y solo durante esa noche, se producirá un evento todavía más excepcional: también se podrá ver el planeta Mercurio, lo que elevará a siete los planetas visibles en el cielo. Este fenómeno tardará varios siglos en repetirse, ya que no se producirá esa coincidencia hasta el año 2492.
¿Cómo saber más sobre este fenómenos y, en general, sobre la observación del cielo? En Hoy en internet hemos recopilado algunos recursos en línea que os pueden resultar útiles:
La página Skywatching de la NASA ofrece consejos, guías, actividades y vídeos para los aficionados a la observación del cielo.
Aquí se ofrece un repaso del calendario de este mes de febrero: What’s Up: February 2025 Skywatching Tips from NASA – NASA
Un buen recurso online para aprender sobre lo que podemos ver en el cielo es Stellarium Web, que nos permite explorar desde el navegador las estrellas y los planetas.
La Royal Museums Greenwich británica ofrece tours nocturnos online en directo por streaming. Este próximo miércoles, 5 de febrero, está previsto uno: Tour the night sky LIVE
La gran alineación planetaria: cómo ver el extraordinario fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 400 años – BBC News Mundo
Planetary parade February 2025: When, where and how to see it – Space.com
Alineación Planetaria de enero de 2025: cuándo es y cómo verla – Xataka
La newsletter 1440 Daily Digest, que cuenta ya con más de 4,2 milones de suscriptores, está realizada por un equipo periodístico que cada día repasa lo que publican más de un centenar de medios y fuentes informativas y selecciona los asuntos más relevantes del día para que se puedan leer en cinco minutos.
Este proyecto debe su nombre a dos motivos. Por un lado, al año 1440, fecha alrededor de la cual nació la imprenta, un invento que permitió la difusión masiva del conocimiento y que cambió el curso de la historia. Por otro, al número de minutos, 1.440, que tiene un día completo. “Estamos aquí para hacer que cada uno cuente”, afirman.
Recientemente, el equipo de 1440 se ha propuesto dar un paso más en la presentación de información útil para el usuario y ha empezado a lanzar el proyecto 1440 Topics.
Se trata de ofrecer la información esencial sobre distintos temas, con informaciones seleccionadas y elaboradas por personas, no por algoritmos.
La primera categoría temática que se ha completado y está ya totalmente lanzada es la de Business & Finance. Por ejemplo, en ella podemos encontrar “topics” como los siguientes:
Venture Capital: The funding that powered your favorite startup
Gig Economy: The growing labor force generated by internet platforms
Bitcoin: The decentralized, blockchain-based digital currency that's disrupting finance
College Tuition: Higher education is a must-have for many but comes at a heavy cost
Inflation: What causes prices to rise and how governments manage them
Además, aunque no se han lanzado todavía de manera oficial -se hará en breve-, ya se pueden consultar también temas concretos correspondientes a estos otros cuatro grandes ámbitos:
Ayúdanos por favor a mejorar contestando a la siguiente pregunta:
El recurso más interesante de hoy es... |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si estás visitando la newsletter directamente en la web o te la han reenviado y quieres suscribirte para recibirla gratuitamente en tu correo electrónico, haz clic en este botón:
Esto es todo por hoy. Volvemos el miércoles con tres nuevas recomendaciones. ¡Muchas gracias por leer y feliz semana!
Reply